Introducción
Información básica sobre crédito y deudas
Crédito tributario por ingresos del trabajo
Cómo manejar su crédito
Invierta en su sueño
Cómo elegir inversiones básicas
Fondos de inversión colectiva
Otros fondos e inversiones
Programas con beneficios impositivos
Su privacidad
Cómo evitar estafas financieras
Recursos






Fondos de inversión colectiva

Los fondos de inversión colectiva permiten a grandes grupos de pequeños inversionistas juntar su dinero para comprar una selección variada de productos de inversión, tal como acciones, bonos, efectivo y hasta algunos tipos de inversiones inmobiliarias. Al compartir una cartera variada, los inversionistas de fondos de inversión colectiva logran disminuir el riesgo y tener acceso a administradores financieros profesionales que les gestionen los fondos. Los fondos de inversión colectiva más acreditados pueden ser una inversión excelente para los novatos.

Aún los mejores fondos de inversión colectiva pueden tener años difíciles, cuando las acciones pierden valor. Estudie el historial de rendimiento del fondo (digamos a través de tres a diez años) para tener una idea de su desempeño. También averigüe el tiempo que lleva el administrador gestionando el fondo. Pero recuerde, las pasadas ganancias no garantizan los futuros resultados. Estas son algunas cosas que le conviene considerar si desea invertir en un fondo de inversión colectiva.

Prospecto/Folleto del fondo. Esto es una descripción detallada de la estrategia del fondo de inversión colectiva y de los valores que posee. Léalo antes de invertir en el fondo.

Tipo de fondo y estrategia. Los fondos de inversión colectiva vienen en muchos “sabores” que reflejan muchas distintas filosofías de inversión. Algunos son conservadores, asumiendo poco riesgo, mientras otros son más agresivos. Algunos fondos solamente compran bonos, mientras que otros compran mayormente acciones de un solo tipo, tal como las de las empresas de primera fila (blue chip). Otros contienen una variedad de inversiones. Algunas estrategias comunes incluyen: comprar inversiones ofrecidas por menos de su valor real, invertir en fondos de “crecimiento”, o sea acciones de empresas de las cuales se espera un aumento de ingresos o rentabilidad en un futuro, o comprar fondos de “renta” que se concentran en generar ingresos inmediatamente por medio del pago de dividendos o de las tasas de rendimiento de los bonos. El prospecto del fondo debe proporcionar detalles acerca de su estrategia y honorarios.

Fondo de índice. Usted puede comprar fondos de inversión colectiva que imiten los “índices del mercado”, como el Standard & Poors 500 (comúnmente conocido como el S&P 500) u otros índices del mercado. El S&P 500 es una lista de acciones que, en teoría, refleja la bolsa de valores en su totalidad. Por lo tanto, el Fondo de índice S&P 500 normalmente sigue las alzas y bajas de la bolsa de valores. Por lo general, esto significa que existirá bastante riesgo de un año al otro, pero el rendimiento será bastante estable a largo plazo. Ya que estos fondos no tienen que ser activamente gestionados, por lo general cobran cuotas u honorarios muy bajos.

Fondos equilibrados. Los fondos mutuos equilibrados compran y administran una gran mezcla de inversiones. Normalmente, el nivel de riesgo es moderado.

Fondos de fecha prevista o ciclo de vida. Algunos fondos de inversión colectiva se gestionan de manera que el nivel de riesgo se ajuste automáticamente con el tiempo para los inversionistas que esperan jubilarse en una fecha dada. Esto podría ser una buena opción para algunas personas, pero averigüe bien las cuotas y los honorarios del fondo.

Fondos de inversión colectiva, con y sin cuotas y cobros por amortización o rescate anticipado. Algunos fondos de inversión colectiva cobran una cuota inicial (o carga frontal) por comprar acciones, o una cuota de rescate (o carga trasera) por venderlas. Los fondos de carga frontal o trasera se consiguen por lo general a través de inversionistas profesionales que le pueden ofrecer asesoría financiera. Si no necesita la ayuda de un profesional, usted puede comprar los fondos directamente de las compañías de los fondos, sin tener que pagar cargas o cuotas. Debido a que toma algo de tiempo recuperar el dinero de un fondo con carga frontal o trasera, por lo general conviene elegir este tipo de fondo si piensa tenerlo por mucho tiempo y si el fondo tiene un buen historial de rendimiento. Los fondos pueden cobrar cuotas correspondientes a cuentas, cambios o compras; "gastos por rescate anticipado", para disuadir ventas frecuentes; o cuotas "12b-1" para cubrir costos de comercialización del fondo.

Porcentaje de gestión. Usted y sus socios inversionistas compartirán el costo de contratar un administrador. El costo anual de los gastos del fondo se refleja en un porcentaje que representa el costo del fondo comparado con los activos netos del fondo (el valor de las acciones del fondo en el momento del cálculo de los costos). A esto se le llama el “porcentaje de gestión”. Porcentajes de gestión típicos oscilan entre el 1% y el 1.5% para tipos de fondo comunes, y pueden alcanzar niveles mayores. Aún las diferencias más mínimas en los porcentajes de gestión pueden tener grandes consecuencias sobre la rentabilidad de su inversión a largo plazo. Mientras más bajo sea el porcentaje de gestión, más podrá usted retener de las ganancias del fondo.

  Si se encarga de que parte de su sueldo se deposite directamente en una cuenta de inversión, no tendrá que preocuparse por esa decisión todos los meses. Invierta automáticamente.

Consecuencias tributarias. Cada vez que su fondo de inversión colectiva vende alguna inversión para comprar otra, el fondo tiene que pagar impuestos sobre las plusvalías (a menos que forme parte de una IRA, cuenta individual de retiro u otro programa de jubilación con exenciones tributarias). Por lo general, los fondos más gestionados – o sea, los fondos en los que los administradores compran y venden con más frecuencia—tienden a tener mayores consecuencias tributarias. Averigüe el historial de rendimiento después de deducir los impuestos en comparación a su historial de rendimiento en general. De ser posible, compre al principio del año fiscal del fondo para que no tenga que pagar los impuestos del fondo sobre las plusvalías del año anterior.

Inversiones mínimas. Por lo general, los fondos de inversión colectiva requieren una inversión inicial mínima de $1.000 a $3.000. Algunos fondos exigen una inversión inicial mucho más baja – o mucho más alta. Muchos fijan un mínimo para inversiones adicionales. Solicite detalles.